viernes, 5 de diciembre de 2008

TEMA: RESISTENCIA A LA CULTURA DOMINANTE EN LA ESCUELA.LECTURA: ENSEÑANZA Y TEORÍAS DE LA RESISTENCIA.AUTOR: HENRY GIROUX.Los educadores conservadores analizaron el comportamiento de opciones principalmente, para definirlo no solo como un comportamiento inadaptado, sino, lo que es más importante, como destructivo e inferior.Los educadores radicales, por su lado, han ignorado generalmente los mecanismos internos de la escuela y tienden a tratar a las escuelas como cajas negras.Bajo un discurso que se ocupa primordialmente de las nociones de nominación, conflicto de clases y hegemonía, ha habido un silencio estructurado en relación a cómo maestros, estudiantes y otros viven su vida cotidiana en las escuelas.Más recientemente, han surgido una serie de estudios sobre la educación. Dichos estudios han buscado redefinir la importancia de conceptos como mediación, poder y cultura para comprender la compleja relación escuela – sociedad dominante.En estos estudios, la resistencia representa una crítica significativa a la escuela como institución y subraya actividades y prácticas sociales cuyas significaciones son, en última instancia política y cultural.Otro rasgo distintivo e importante de las teorías de la resistencia es el énfasis que hace en la importancia de la cultura y, mas específicamente, de la producción cultural. En el concepto de producción cultural encontramos la base para una teoría de la investigación humana que se construya a partir del medio colectivo, activo y en constante movimiento de las experiencias de grupos oprimidos.Según willis, las teorías de la resistencia señalan nuevos cambios para construir una pedagogía radical, cuando analizan los modos como la clase y la cultura se combina para ofrecer el bosquejo de una política cultural.Otra característica importante de la teoría de resistencia es su problematizacion de la noción de autonomía relativa. Esta noción se desarrolla mediante una serie de análisis que muestran los momentos no-reproductores que construyen y respaldan la noción fundamental de la intervención humana.
TEMA: RESISTENCIA A LA CULTURA DOMINANTE EN LA ESCUELA.LECTURA: HACIA UNA TEORÍA DE LA RESISTENCIA.AUTOR: HENRY GIROUX.El enfoque es analizar la relación entre la escuela y la sociedad, también provee un nuevo impulso teórico para comprender las formas complejas bajo las cuales los grupos subordinados experimentan su fracaso educativo.La resistencia tiene que ser fundamentada en un razonamiento teórico, para examinar a alas escuelas como sitios sociales.En el lenguaje de la pedagogía radical, representa un modo de discuelo que rechaza las explicaciones tradicionales del fracaso de las escuelas y las conductas de oposición.La resistencia en este caso define las causas y el significado de la conducta de oposición al argumentar que tiene poco que ver con la lógica de la desviación, con la patología individual y la capacidad aprendida.Pero lo fundamental del análisis de cualquier acto de resistencia la preocupación por descubrir el grado en que se expresa una forma de rechazo que enfatiza ya que se ya que se manifiesta implícita o explícitamente, en la necesidad en luchar en contra de los nexos sociales de dominación y sumisión.Los educadores radicales dicen que los maestros que corrían a sus casas después de salir de la escuela estaban, cometiendo actos de resistencia. Al mismo tiempo afirman que los maestros que no preparaban adecuadamente las clases para sus alumnos también estaban participando en una forma de resistencia.La resistencia también llama la atención de los modos de pedagogía que necesitan explicar los intereses ideológicos incluidos en los diferentes sistemas de mensajes de la escuela, particularmente en el currículum, en las formas de institución y procedimientos de evaluación.En conclusión es la necesidad de reformular la relación entre deologica, cultura y homogénea para hacer claras las formas en las que estas categorías pueden aumentar nuestra compresión de la resistencia y de cómo tales conceptos pueden formar las bases teóricas para una pedagogía radical que tome seriamente a la investigación humana.
TEMA: RESISTENCIA A LA CULTURA DOMINANTE.LECTURA: REPRODUCCIÓN Y RESISTENCIA EN EL AULA: LA I8NTERMPRETACION DE LA EVIDENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA.AUTOR: HÉLICE ROCKEWLL.Dificultades interacciónales relativamente pequeñas, las diferentes culturales pueden convertirse no obstante en recursos para la construcción de conflictos a mayor escala y difusión, entre maestros y alumnos. En este sentido las diferencias culturales correspondientes a clase social, etnicidad, raza, genero o condiciones de invalidez.Esta interpretación de la dinámica cultural del aula es cercana a una perspectiva ya planteada por autores como brourdieu y willis.El análisis de la interpretación verbal en el aula.El desequilibrio del poder y del conocimiento en la estructura misma de la situación de clase tiene consecuencias en las pautas típicas del intercambio verbal en el aula. El carácter específico de la interacción que suele darse entre maestros y alumnos ha sido estudiado por investigadores desde varias corrientes de la sociolingüística y de la etnomenologia.
Tema 4 Génesis y construcción del conocimiento.EL MÉTODO PSICOGENETICO Y LA EPISTEMOLOGÍA GENETICALa epistemología genética consiste simplemente en tomar en serio los aportes de la psicología, en lugar de conformarse con recursos implícitos o especulativos, como ocurre con la mayor parte de las epistemologías se trata tan solo para cada problema epistemológico particular, por una parte de precisar y de sistematizar la apelación a la psicogenesis, a la cual han recurrido. Los únicos datos útiles para la epistemología se refieren, en consecuencia, a lo que puede ser el sujeto y no a aquello de lo cual toma conciencias o dicho familiarmente, a aquello que cuenta. Para hacer comprender estas relaciones entre el análisis genético y el análisis formalizarte, conviene describir un caso particular de análisis genético después de caracterizar los principios generales de este método en tanto que instrumento de análisis epistemológico.De este modo, el análisis de la validez, completándose con un análisis necesario de la constitución de esta validez supone una coordinación interna de las cuestiones de normas y de hecho, y en consecuencia el análisis formalizarte con los análisis histórico-critico y genés.


TAREA 1

¿Cuál es el concepto de paradigma para Kuhn?
Concepto dado en su libro: la estructura de las revoluciones científicas:
“Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”

¿Qué significa construcción social de la ciencia?

Hacer ciencia, se asimilan las teorías, aceptadas por una comunidad científica como paradigmas, estas referentes a la naturaleza.


¿Existe armonía y ausencia de conflictos en la construcción de la ciencia? Explique y ejemplifique.

Cuando hay transformaciones importantes de los criterios que determina la legitimidad de los problemas.

¿Existe competencia al interior de la ciencia? ¿Quién compite? ¿En qué consiste triunfar?
La Revolución Científica siempre supondrá una incompatibilidad entre paradigmas: se elige un paradigma y se eliminan los demás. la competencia se da entre los paradigmas.Esta elección no se hará siguiendo ningunos criterios objetivos con los cuales comparar las teorías entre sí puesto que, para Kuhn una norma válida para preferir una u otra es la plena aceptación del nuevo paradigma por la Comunidad Científica. La adopción de un paradigma u otro será decisiva porque comportará una determinada forma de ver el mundo.

¿Qué significa "competencia de paradigmas"?

Se da la competencia de paradigmas, cuando una nueva afirmación con potente credibilidad y comprobable choca con un actual paradigma.


¿Qué significa "paradigma universalmente aceptado"?
Es una idea (teorías) en la que todos están de acuerdo dentro de un tiempo y un espacio especifico.

¿Cómo avanza la ciencia, acumulando conocimientos o destruyendo conocimientos anteriores?
A mi manera de ver, la ciencia avanza renovando los conocimientos anteriores, es decir, cuando un paradigma existente deja de ser funcional aunque en un principio este haya sido el universalmente aceptado, se sustituye por otro nuevo e incompatible. Sólo se produce en las fases de ciencia normal, pero no se puede hablar de un progreso continuado desde la época de los griegos hasta la actualidad, porque las revoluciones científicas no son sino rupturas de esa continuidad. Cada revolución marca, en cierto sentido, un nuevo comienzo.

¿A qué llama Kuhn "ciencia normal"?
Ciencia normal significa investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior.

¿Qué es una anomalía?
Discrepancia de una regla o de un uso.
Irregularidad, anormalidad o falta de adecuación a lo que es habitual.
¿Qué sucede con una teoría científica cuando en su dominio de aplicación se presenta un hecho que no puede explicar?
Es entonces cuando se presentan las anomalías y el paradigma se sustituye por otro universalmente aprobado.

¿A qué llama Kuhn "anomalía"?
Las anomalías se caracterizan por su negativa tenaz a ser asimiladas en los paradigmas existentes.
Llama anomalía a cuando la Ciencia Normal, se encuentra con que no puede resolver un problema nuevo sin que le tiemblen un poco los cimientos de su paradigma, ya que necesitaría revisarlo y esto sería preparar el camino hacia la novedad que, si es importante, podría exigir un cambio en el modelo.
¿Existen revoluciones al interior de la ciencia? De ser así, ¿en qué consisten?
Sí existen las llamadas Revoluciones científicas, Se considera revolución científica a todos aquellos episodios de desarrollo no acumulativo, en que un paradigma antiguo es reemplazado completamente o en parte, por otro nuevo, incompatible; es decir, cuando un paradigma existente deja de funcionar de forma adecuada, en la exploración de un aspecto de la naturaleza.
¿Cómo describe Kuhn el proceso social de construcción, evolución y transformación de la ciencia?

El científico adquiere al mismo tiempo teorías, métodos y normas casi siempre inseparables.

¿Existe relación entre los contenidos sugeridos por las preguntas anteriores y la innovación de su práctica docente?De ser así ¿cuál es esta relación o relaciones?
Si existe relación, ya que nos hablan de teorías y paradigmas, que a lo mejor nosotros también como docentes tenemos ciertos paradigmas que no nos permiten ver mas allá, debemos tener una visión mas amplia de las cosas.




¿Qué ES LA PRAXIS?

Toda praxis es actividad pero no toda actividad es praxis. Al señalar Marx que el idealismo, en contraste con el materialismo, admite el lado activo de la relación sujeto objeto-objeto; y al subrayar, a su vez, su defecto no ver esta actividad como práctica nos previene contra todo intento de establecer un signo de igualdad entre actividad y praxis, la praxis, como forma de actividad específica de otras que pueden estar incluso íntimamente vinculadas a ella.Por actividad en general entendemos el acto conjunto de actos en virtud de los cuales un sujeto activo modifica una materia prima dada. El resultado de la actividad, o sea, su producto, se da asimismo en niveles diversos: puede ser una nueva partícula un concepto, un útil, una obra artística o un nuevo sistema social.Seda efectivamente sin que pueda ser separada del acto o conjunto de actos que la constituyen. La actividad muestra en las relaciones entre las partes y el todo los rasgos de una totalidad, varios actos desarticulados o yuxtapuestos casualmente no permiten hablar de actividad; es preciso que los actos singulares se articulen o estructuren, como elementos de un todo, o de un proceso total, que desemboca en la modificación de una materia prima.En este modo de articulación y de terminación de los diferentes actos de proceso activo distinguen radicalmente la actividad específica mente humana de cualquier otra que se halle a un nivel meramente natural. El resultado real que se quiere obtener existe primero idealmente como mero producto de la conciencia y de los diferentes actos de proceso se articulan o se estructuran con forme al resultado que se da primero en el tiempo es decir el resultado ideal.La educación no tiene por qué ser perfecta puede asemejarse poco e incluso nada a fin originario ya que este sufre cambios a veces radicales en su proceso de su realización. Esta inadecuación intención y resultado se pone de manifiesto tanto en la actividad de los individuos como en la propia mente social.El proceso histórico se caracteriza entre otras cosas por una superación de esta intencionalidad. Los hombres que en el pasado produjeron intencionalmente la esclavitud, el feudalismo y el capitalismo se proponen hoy, conscientemente, la destrucción de las relaciones capitalistas de producción y la instauración del socialismo.La actividad humana es, por tanto, actividad conforme a fines y este solo existe por el hombre, como productos de su conciencia. Toda acción verdaderamente humana exige cierta conciencia de un fin, el cual se supedita al curso de la actividad misma.Al final del proceso de trabajo brota un resultado que antes de comenzar el proceso existía ya en la mente del obrero: es decir un resultado que tenía ya existencia ideal.






ANTONIO GRAMSCI

Biografía
Sus padres fueron Francesco Gramsci (1860-1937) y Peppina Marcias (1861-1932). Francesco era originario de Gaeta y estudiaba derecho, pero a causa de la pobreza de su familia debió encontrar rápido un trabajo y partió para Cerdeña. Corría el año 1881 y se emplearía en la oficina de registro de Ghilarza. Allí conoce a Peppina, que sólo había estudiado hasta tercero de primaria y se casan, a pesar de la oposición de los padres de ella. Durante este período nacieron sus hijos: Gennaro (1884), Grazietta (1887), Emma (1889) y en el 1891, en Ales, Antonio, bautizado el 29 de enero.
El año siguiente los Gramsci se mudaron a Sorgono, donde nacen sus hijos: Mario en 1893, Teresina en 1895 y Carlos en 1897. Arrestado el 9 de agosto de 1898 con la acusación de peculado, concusión y falsedad en actos, Francesco Gramsci es condenado el 27 de octubre de 1900 al mínimo de la pena con la atenuante del “leve valor”: 5 años, 8 meses y 22 días de cárcel, para expiar en Gaeta. Privada del sueldo del padre, para la familia Gramsci son años de extrema miseria. Antonio, por una caída a los tres años, sufre un traumatismo que le provoca una deformación en su columna y no crece más: su altura no superará el metro y medio. Aunque según la autopsia y los datos que dan en la "Casa-museo de Antonio Gramsci" en Ghilarza, estaba enfermo de tuberculosis ósea, lo que le impidió el crecimiento. Y ya poco antes de la muerte le afectó en los pulmones.
Antonio comienza a asistir a la escuela primaria a los siete años y la concluye en 1903 con el máximo de calificaciones. Sin embargo, las condiciones de la familia no le permiten inscribirse a la secundaria y da su pequeña contribución a la economía doméstica trabajando en la Oficina del Catastro por 9 liras al mes, el equivalente a un kilo de pan al día. Trabajaba diez horas al día removiendo «registros que pesaban más que yo y muchas noches lloraba a escondidas porque me dolía mucho el cuerpo».
El 31 de enero de 1904 Francesco cumple su condena. Es rehabilitado y obtendrá un empleo de escribano en la Oficina del Catastro. Antonio puede inscribirse en la secundaria municipal de Santu Lussurgiu, a 18 kilómetros de Ghilarza, «una pequeña escuela en la cual tres presuntos profesores regañaban, con caras exageradamente sombrías, durante las cinco clases». Con esta preparación aventurada logra graduarse en Oristano y en el verano de 1908 se inscribe en el liceo de Torri de Cagliari, donde comparte una pensión junto a su hermano Gennaro, que trabaja en una fábrica de hielo.
El hermano, después de prestar el servicio militar en Turín, había regresado a Cerdeña "convertido" en militante socialista. Así, Antonio puede leer libros, periódicos y opúsculos socialistas, como también las novelas populares de Carolina Invernizio y de Antón Giulio Barrili. También lee a Grazia Deledda pero no la aprecia, considerando que la visión que la escritora manifestaba era sustancialmente folclorística. Lee la Voz y el Marzocco, Giovanni Papini, Emilio Cecchi y sobre todo a Benedetto Croce y Salvemini.
Al fin del segundo año del instituto, pide a su profesor, director de la Unión Sarda, poder colaborar durante el verano en el periódico con breves correspondencias y el profesor lo acepta: el 20 de julio de 1910 recibe la credencial de periodista. El año siguiente se gradúa del liceo con puros ochos y un nueve en italiano.

LECTURA:
LAS DOS TRADICIONES CIENTÍFICAS


En el marco del tema que nos ocupe aquí, a saber, la instrumentación en la investigación en ciencias humanas, nos proponemos examinar el significado de conceptos que con frecuencia son aceptados y utilizados sin ser puestos en duda, conceptos que parecen evidentes, no es quizá tan evidente como puede padecer a primera vista.

A propósito de la cuestión de la relación entre sujeto y objeto, se enfrentan dos tesis importantes. La primera tesis considerada que no hay relación entre el sujeto y el objeto, la segunda tesis por lo contrario insiste en la idea que la realidad no es jamás exterior al sujeto que la examina existe, por tanto, una relación entre sujeto y el objeto.

En el origen de la ciencia, todo conocimiento es propio de cada individuo: es mi experiencia la que lo constituye. Mas adelante se transformara los datos observados en datos numéricos es también en ese momento cuando aparece la noción de reproductividad.

Dichos elementos constituirán la concepción posticita estricta según la cual el espíritu de la ciencia debe servirse exclusivamente de la observaron directa de la comprobación y de la experiencia por consiguiente el conocimiento solo puede hallarse en el análisis de los hechos reales deben ser objeto por una descripción lo mas neutra y lo mas objetiva y lo mas completa posible.

En esta perspectiva afirma R. Boudon (1986,131), las ideas falsas son imputadas a la pasión o a la precipitación son el efecto de fuerzas irracionales que se pueden y se deben irradicar. Primeramente están los estados maticos que se denominan hechos atómicos por ejemplo Sócrates es sabio. Los hechos en si mismos son dos vínculos de dos estados fácticos por ejemplo. Sócrates es un sabio y Platón es un discípulo. El lenguaje científico debe intentar reducir integralmente el sentido el provecho de lo referido, de lo descriptivo

La aproximación neopositivista inicial ha concentrado su atención sobre los problemas de lógica, especialmente los del lenguaje científico y ha adoptado un lenguaje de base que pretende ser universal. Contra este último obstáculo han chocado los investigadores en ciencias humanas. El presente estudio intenta mostrar los esfuerzos emprendidos para articular los conceptos de sujeto y de objeto.

Numerosas son las corrientes filosóficas que rechazan la existencia de un mundo real, de una realidad exterior al sujeto.
G. Devereux (1980) plantea la cuestión de saber cual es la verdadera finalidad de la tentación de aislar el hecho exterior, objetivo, de sus repercusiones afectivas. El autor afirma que esa finalidad es esencialmente defensiva la huida en la objetividad y la neutralidad científicas se explicarían por construir el medio que permite disimular de la mejor forma las motivaciones irracionales inconscientes pero, añade el autor, no por ello las suprime.

La aproximación dialéctica sugiere una relación dinámica entre el sujeto y el objeto es decir, entre la subjetividad del agente y el hecho concreto, entre el mundo de la cultura y el mundo de la naturaleza. Hay constantemente un ir y venir entre estos dos polos, contrariamente al interaccionismo simbólico que solo aprende lo vivido y las significaciones de los individuos.

Además esta aproximación hace resaltar y analiza las oposiciones del mundo social para comprenderlo mejor, el análisis comparativo de categorías opuestas por ejemplo las relaciones minoría mayoría constituye la técnica privilegiada por esta aproximación.

Durante mucho tiempo se a creído que las condiciones que orientaban la producción de los conocimientos no podían ponerse en duda toda ciencia tenia que responder a los criterios enunciados al principio de la implantación de la corriente positivista.

La orientación opuesta considera a las ciencias humanas como disciplinas específicas, en razón de las particularidades de su objeto de estudio, a saber la conducta humana. Por consiguiente tienen que desarrollar una metodología propia, sin buscar su inspiración en las ciencias naturales.

Citemos a esto respecto con la obra de J. S Taylor y R. Bogdan 1984 relativa a los métodos de investigación cualitativa en ella estos autores describen la metodología cualitativa cuyas características esenciales son diez:

a) La investigación cualitativa es educativa.

b) En la metodología cualitativa los sujetos o los grupos no se reducen a variables si no son considerados como un todo.

c) El investigador cualitativo esta atento al efecto que produce sobre las personas que estudian

d) El investigador cualitativo intente comprender a los sujetos desde el inicio de su juego de referencia.

e) El investigador cualitativo no pone por delante sus propias creencias perspectivas y disposiciones.

f) Para el investigador cualitativo todos los puntos de vista son preciosos tanto si el adolescente delincuente o el del juez.

g) Los métodos cualitativos se refieren a la corriente humanista que implica aquí una apertura al otro y a lo social.

h) Los investigadores cualitativos insisten en la validez de su investigación.



i) La investigación cualitativa constituye junto con la utilización de las técnicas el ejercicio de una habilidad.

j) Para la investigación cualitativa todos los sujetos son dignos de estudio
.
TEMA 2.
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA:
PARADIGMAS Y RUPTURAS.

EL CAMINO HACIA LA CIENCIA NORMAL

En este ensayo, ciencia normal significa investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas realizaciones de alguna comunidad científica particular reconoce durante cierto tiempo como fundamente para su práctica posterior en la actualidad esas realizaciones son relatadas a un que raramente en su forma original por los libros de texto científicos tanto elementos como avanzados.

Antes de que esos libros se popularizaran, a comienzos del siglo XIX e incluso en tiempos más recientes en las ciencias que han madurado últimamente muchos de los libreros clásicos famosos de ciencia desempeñaban una función similar a la física de Aristóteles almagesto de Tolomeo los principios de la óptica de Newton la electricidad de franklin la química de Laboiser y la geología Lyell estas y muchas obras sirvieron implícitamente durante mucho tiempo para definir los problemas y métodos legítimos de un campo de investigación para generaciones sucesivas de científicos su logro carecía suficientemente de precedentes como para ver podido atraer a un grupo duradero de partidarios a legándolos de los aspectos de competencia de la actividad científica.

Simultáneamente eran lo bastante incompletas para dejar muchos problemas para hacer resueltos por el limitado grupo de científicos. Debido a que se reúne con hombres que aprende las bases de su campo científico a partir de los mismos modelos concretos su práctica subsiguiente raramente desesperada desacuerdos sobre los fundamentos claramente expresados. Los hombres cuya investigaron se basa en paradigmas compartidos están sujetos a las ,mismas reglas y normas para la práctica científica este compromiso y el consentimiento aparente que provoca son requisitos previos para la ciencia normal es decir para la génesis y la continuación de una tradición particular de la investigación cinética.

Debido a que en este ensayo el concepto de paradigma remplazara frecuentemente a diversas naciones familiares Serra preciso añadir algo mas respecto a su introducción por que la realización científica completa como foco de entrega profesional es anterior a los diversos conceptos y leyes teóricas y puntos de vista que puedan abstraerse de ella.

Cuando las encontramos en la sección V las respuestas a esas preguntas y a otras similares resultaran básicas para la comprensión de la ciencia normal como del concepto asociado de los paradigmas.

En particular aclaremos esos dos conceptos relacionados haciendo notar que puede haber cierto tipo de investigación científica sin paradigmas o almenas si no del tipo tan inequívocas y estrecho como los citados con anterioridad. Antes de que fuera desarrollada por Planck Einstein y otros a comienzos de este siglo los textos de física indicaban que la luz era un movimiento ondulante transversal concepción fundada en un paradigma derivado en última instancia de los escritos sobre óptica de Young y Fresnal a comienzos del siglo XIX.


IX. NATURALEZA Y NECESIDAD DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS.

Estas observaciones nos permiten finalmente considerar los problemas que dan titulo a este ensayo Que son las revoluciones científicas y cuál es su función en el desarrollo científico gran parte de la respuesta a esas preguntas a sido anticipadas ya en secciones previas. En particular la discusión anterior a indicado que la revoluciones científicas se consideran aquí como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado completamente o imparte por otro nuevo incompatible. Sin embargo hay mucho más que decir al respecto y podemos presentar una parte de ello mediante una pregunta más.

Uno de los aspectos del paralelismo debe ser ya evidente de manera muy similar las evoluciones científicas se inician con un sentimiento creciente también a menudo a una estrecha subdivisión de la comunidad científica de que un paradigma existente a dejado de funcionar adecuadamente en la exploración de un aspecto de la naturaleza hacia el cual el mismo paradigma había previamente mostrado el camino.


Reflexione y responda a las cuestiones que a continuación se presentan.

¿Cuál es el concepto de paradigma para Kuhn?
Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica"

¿Qué significa construcción social de la ciencia?
A la aceptación de paradigmas nuevos o recientes.
¿Existe armonía y ausencia de conflictos en la construcción de la ciencia? Explique y ejemplifique.
Si porque hay diversas teorías a cerca de algo un ejemplo es la teoría de la electricidad que tiene diferentes paradigmas según las teorías expuestas por Einstein, Plak o Newton
¿Qué significa "competencia de paradigmas"?
Evaluar las teorías o los paradigmas para sustentarlos o cambiarlos.


¿Qué significa "paradigma universalmente aceptado"?
A una teoría que debe parecer mejor que sus competidoras pero no necesita explicar todos los hechos que se puedan confrontar con ella.

¿Cómo avanza la ciencia, acumulando conocimientos o destruyendo conocimientos anteriores?
Con la revolución de paradigmas puesto que estos no resuelven todos los problemas que define y puesto que no hay 2 paradigmas que dejen sin resolver el mismo problema.

¿A qué llama Kuhn "ciencia normal"?
A la investigación basada firmemente en una o más realizaciones que alguna comunidad científica reconoce durante cierto tiempo com fundamento para su práctica posterior.
¿Qué es una anomalía?
Una negativa tenaz.
¿Qué sucede con una teoría científica cuando en su dominio de aplicación se presenta un hecho que no puede explicar?
Se convierte en un paradigma.

¿A qué llama Kuhn "anomalía"?
A la negatividad que se encuentra cuando se pretende cambiar un paradigma.
¿Existen revoluciones al interior de la ciencia? De ser así, ¿en qué consisten?
Si consiste en los cambios sustentados que se pueden realizar en ella.

¿Cómo describe Kuhn el proceso social de construcción, evolución y transformación de la ciencia?
Utilizando los paradigmas como un vehículo para la teoría científica.

¿Existe relación entre los contenidos sugeridos por las preguntas anteriores y la innovación de su práctica docente?
Si De ser así ¿cuál es esta relación o relaciones?
En el cambio de paradigmas que se requieren hacer para la mejora en la práctica educativa.






Elabora una red conceptual para el tema 2.
(Construcción social de la ciencia: paradigmas y rupturas).